El martes día 22 de Febrero, vimos en clase las diferencias entre “GLOBALIZACIÓN y MUNDIALIAZACIÓN”, y os dejamos una definición:
La globalización
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural , que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Mundialización
Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo. Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales. El ritmo y la profundidad de la mundialización difieren según los países y las regiones, pero los principales aspectos económicos del proceso son básicamente idénticos.
En definitiva hemos sacado como conclusión, que la globalización se centra más en los aspectos económicos, y la mundialización se encarga de los aspectos sociales, como por ejemplo (patrones culturales).
La globalización y mundialización tiene un doble efecto, la diversidad cultural, que indica que todas las culturas de todos los países y del mundo, se están extendiendo en todos los rincones del mundo y los países mas subdesarrollado se están poco a poco abriendo y comercializan sus productos en todos los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario